domingo, 24 de junio de 2012

El teatro

                             


  La palabra "teatro" tiene varios significados que se refieren al mismo fenómeno. Por una parte, es un texto literario en prosa o verso, escrito para ser actuado. Por otra parte se llama teatro al espectáculo desarrollado por actores que representan una obra frente al público, muchas veces en un edificio especialmente preparado para ese fin (que también recibe en nombre de "teatro").
  El texto u obra teatral se caracteriza por el uso del diálogo. A través de él, el espectador conoce los hechos que suceden, los conflictos y las características de los diferentes personajes, sin necesidad de que aparezca un narrador. Sin embargo, muchas veces el autor de la obra teatral agrega, entre paréntesis, indicaciones acerca de la escenografía, de los movimientos y actitudes de los actores, de los efectos de luces  o de cualquier otro aspecto que le pueda servir al director de la obra para representarla mejor. Estas indicaciones se llaman "acotaciones". Por ejemplo
 Luis.-(acercándose a la mesa) Tengo un hambre de lobo. ¿qué hay de comer?
 Evangelina. -(Con tono triste) Antes de comer, quiero contarte algo...

  El espectáculo o representación teatral consta de dos elementos esenciales: actores y público. Los actores representan y dan vida sobre el escenario a los diferentes personajes de la obra frente a los espectadores, que completan el círculo del hecho teatral. Además, la representación se puede realizar por medio de otros recursos como el maquillaje, el vestuario, los decorados, la iluminación, la música, y los efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear la ilusión de lugares, tiempos, y personajes diferentes, o para destacar la cualidad especial de la representación, que la diferencia de la realidad cotidiana.


Los orígenes del teatro
  Aunque los orígenes del teatro occidental sean desconocidos, la mayor parte de los especialistas los sitúan en ciertas prácticas religiosas de la antigüedad.
  Las diferentes teorías relacionan al teatro con ritos de la fertilidad de la tierra, celebración de las cosechas, prácticas mágicas para curar enfermedades, ceremonias dirigidas para honrar a los dioses y otras fuentes similares.
  El primer periodo del que tenemos noticias en el teatro occidental data en el siglo VI a.c. y se denomina clásico porque comprende el teatro de las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, y las obras están escritas en griego o latín.
  En el antiguo teatro griego, los papeles masculinos y femeninos eran representados por hombres. Los actores llevaban máscaras que permitían gran visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer las características del personaje. Para aumentar su estatura empleaban unos zapatos con grandes plataformas, llamados "coturnos". Las representaciones estaban acompañadas por música y danza, de manera que los especialistas piensan que una obra de teatro griego debería parecerse más a una ópera que a una obra teatral de la actualidad.


¿Quiénes participan de una obra teatral?
   
Actualmente, la representación de una obra teatral requiere de la participación de muchas personas que desempeñan diferentes tareas. Entre esas tareas podemos mencionar:
  • La actuación: Los actores encarnan a los personajes imaginados por el autor.
  • La dirección: El director indica los movimientos de los actores, sus tonos de voz, sus gestos y actitudes. También coordina la acción de todas las otras personas de hecho teatral.
  • La escenografía: El escenógrafo ambienta el escenario según los requisitos de la obra.
  • La utilería: Los utileros se ocupan de los muebles y adornos necesarios para la representación.
  • El vestuario: Los vestuaristas proporcionan los trajes y accesorios de los actores, cuidando que sean adecuados al lugar y la época en que transcurre la obra.
  • El sonido y la iluminación: los sonidistas e iluminadores contribuyeron a crear los climas y los efectos especiales que realzan la representación. 

jueves, 21 de junio de 2012

Género literario: Dramático

                       
El teatro o el drama es un conjunto de obras destinadas a ser representadas al público en un texto. Su texto, escrito en verso o en prosa, constituye el diálogo ente los personajes, que se comunican directamente para desarrollar la historia. Las acciones entre estos van creando la trama de la obra, que puede ser feliz o desgraciada.


subgéneros dramáticos

  • LA TRAGEDIA:  es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehemente, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista.
  • LA COMEDIA: es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y muy divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
  • EL DRAMA: es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.
  • ÓPERA: composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.
     
  • ZARZUELA: obra literario-musical, genuinamente española, en la que se cambian escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
  • PASA; ENTREMÉS Y SAINETE: piezas breves en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa los humorísticos y populares de este último.
  • AUTO SACRAMENTAL: obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
  • MELODRAMA: nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.

martes, 19 de junio de 2012

Género literario: Lírico

                                
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira.
  Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso, pero también en prosa.
  La máxima expresión del género lírico es el poema; conjunto de versos reunidos en estrofas.


Subgéneros líricos:
  • ODA: composición lírica en verso, de cita extensa y de tema noble y elevado. 
  • HIMNO: composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros. 
  • ELEGÍA: composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
  • ÉGLOGA: composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de Naturaleza, puesta en boca de pastores.
  • CANCIÓN: expresa habitualmente emociones de tipo amoroso. 
  • SÁTIRA: composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos. 
  • EPIGRAMA: poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. 

domingo, 17 de junio de 2012

Género literario: Narrativo

                                      

Lo que caracteriza a la narración es:
  • Secuencia de hechos encadenados con relación de causa y consecuencia. 
  • Personajes principales y secundarios.
  • Indices de tiempo y lugar.
  • Presencia de un conflicto.
  • Fragmentos o tramos que sirven para crear suspenso o unir los hechos principales.
  • Un  narrador o la voz narradora (quién hace el relato dentro del texto). Hay tres tipos de narradores: narrador omnisciente, protagonista y testigo. 

Existen dos tipos deferentes de subgéneros dentro de este: el cuento y la novela. El cuento y la novela se diferencian principalmente por la cantidad de páginas y por la cantidad de conflictos y personajes.
           
           




Los tipos de narradores.


 El narrador o la voz narradora.
Debe distinguirse entre autor y narrador: el autor es el escritor real que crea y redacta un relato. Él elije "quién" hace el relato dentro del texto, crea un narrador, una voz narradora. Hay tres tipos de narradores:
  1. narrador omnisciente: está fuera del relato, ve y siente todo lo que sucede, está en todo tiempo y lugar, a diferencia de los personajes. Usa la tercera persona: él, ellos, ella, ellas, y sus nombres propios para referirse a los personajes.
  2. narrador protagonista: está dentro de la historia, es el personaje principal y a la vez el narrador de los hechos. Es central, como cualquier personaje, sólo puede hablar de su punto de vista e ignora otros hechos de la historia. usa la primera persona: yo, nosotros.
  3. narrador testigo: no tiene un rol importante en las acciones que se desarrollan, pero es imprescindible para el relato, pues es quien las cuenta. No lo sabe todo porque sufre las mismas limitaciones por cualquier personaje: no está en todo tiempo y lugar a la vez. Usa la primera persona y mucha la tercera, pues habla de los protagonistas.  

Variaciones en la voz narrativa y los estilos de narración.
  En los cuentos rara vez varía la voz narradora, pero en las novelas -que son más largas- puede haber durante algunos tramos un narrador omnisciente, en otro momento puede aparecer la voz narrativa en primera persona de un protagonista o la de un narrador testigo cuando adquiere importancia temporaria. Hay mucha libertad y creatividad en estos textos.

El cuento y la novela.

El cuento
La palabra cuento deriva de contar, enumerar. En la antigüedad los relatos eran orales y se les pedía a los narradores que "contasen" los hechos, el primero, el segundo, el que viene después.
  El cuento es un relato breve, puede tener una sola página, incluso menos, ya que hoy en día producen gran iteres los llamados cuentos brevísimos. Sin embargo, no son un invento moderno, ya que las tradiciones antiguas de Oriente utilizaban relatos muy breves para enseñar o invitar a la reflexión.
  Otro rasgo esencial del cuento es que presenta un solo conflicto principal. Si se agregan hechos, no es para darle la misma importancia que al central, salvo en aquellos cuentos que se caracterizan por la sucesión de hechos similares, como las de un viaje y las experiencias que el viajero va teniendo. Puede haber más de dos protagonistas, pero nunca en tal cantidad como en las novelas. Algunas clases especiales de cuentos son las fábulas y las leyendas.



                                              La novela
La novela es un relato extenso, con gran cantidad de personajes. Hay varios protagonistas. También hay varias historias importantes que se van entrecruzando y aparecen en el centro de la atención una y otra vez. En algún momento de la novela, las diversas historias suelen encontrar un punto en común, un nudo que les da sentido en el relato total.
 
Partes de la novela
  El largo de las novelas hace necesario separar sus tramos, esas separaciones se llaman capítulos. A veces los capítulos se agrupan en partes: primera parte, segunda parte, tercera parte. Existen novelas tan largas que sus autores las dividen en tomos (un libro para cada tomo). Esto ha sucedido a veces porque un autor escribe una novela y luego siente deseos de continuar con la misma historia agregando hechos, por lo cual escribe otro libro, que es la segunda parte del primero.



Tramas de cuentos y novelas:
   La trama principal es la narrativa, pero es muy importante en ellos la descripción, para contar cómo es el contexto en el cual vive u ocurren los hechos. También aparecen tramas conversacionales o diálogos que mantienen los personajes, y textos argumentativos y apelativos que usa algún personaje para defender sus ideas o lograr algo del otro. Todas las tramas están subordinadas a la trama narrativa.

Los diálogos en cuentos y novelas:
  •    Diálogo correcto: Se caracteriza por la presentación directa de lo que dice cada  personaje por turno. Se usan signos que indican que alguien habla: la raya del diálogo y los signos de exclamación e interrogación:
    por ejemplo: _¡Te he extrañado tanto!
                        _Yo también_dijo sonriendo de alegría Rodolfo.
  • Diálogo indirecto: el narrador cuenta lo que hablaron los protagonistas, con su propia voz:
    por ejemplo: Fue entonces cuando ella le dijo cuánto lo había extrañado y él respondió con una sonrisa y palabras de alegría. 









¿Qué son las fábulas?

                                   La fábula
La fábula es un cuento protagonizado por animales con rasgos humanos, que tiene como propósito brindar buenos ejemplos.
  La enseñanza que intenta producir las fábulas se llaman moralejas, palabra que viene del término moral: buenas costumbres, hacer el bien.


Para leer algunas fábulas haz clic en el siguiente enlace: http://lecturaparatodaslasedades.blogspot.com.ar/2012/06/moralejas.html 

viernes, 15 de junio de 2012

Género: Aventura

Las novelas de este género se caracterizan por la presencia recurrente de acción, descubrimiento, la cualidad de los protagonistas a través de sus vivencias y la incertidumbre de lo que ocurrirá. Aparecen distintas situaciones, experiencias nuevas, en las cuales el personaje sale de la rutina diaria, y pasa por diversos sentimientos, como el miedo, emoción, ilusión, diversión, soledad, curiosidad, libertad.
  Los protagonistas pueden ser cualquier persona, como un niño/a, joven, que emprende un viaje en la búsqueda de un elemento de gran importancia e interés, como un tesoro, el padre o la madre, una dama, una venganza, o simplemente una ocupación de la vida. El protagonista irá superando sus temores y madurará al volver, luego de varios años, evolucionado y con un cambio en su forma de ser.
  Los lugares donde transcurre la novela pueden ser ajenos a los conocidos del lector, como una playa desierta, en pleno mar, en la selva, etc.

Género: Suspenso

El suspenso, o suspense, en ingles thriller, es un recurso utilizado en obras narrativas de diferentes medios (cien, historietas, literatura, etc.) que tiene como mayor objetivo mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda le pueda ocurrir al personaje, y por lo tanto al desarrollo del conflicto o nudo de la narración. Los géneros en los que más se ha utilizado este recurso han sido, tradicionalmente en el policial y terror.
  El argumento principal de este género es la intriga fundamental que presenta la historia. El protagonista es un hombre ingenioso, acostumbrado al peligro; por lo general es un espía, policía, detective, oficial, todos ellos perturbados mentalmente, y su meta es frustrar los planes de sus enemigos, villanos muy poderosos e influyentes, habitualmente son asesinos, policías corruptos, mafiosos.
  Los temas más comunes son: evitar el derrocamiento de gobiernos, revelar engaños políticos, sociales o religiosos, terminando venciendo a los villanos y con la salvación de la vida del héroe y la de muchas personas. Se localiza principalmente en escenarios desconocidos para la audiencia, como lugares exóticos, desiertos, regiones polares, ciudades extranjeras, etc.

jueves, 14 de junio de 2012

Género: Historieta

                    
La historieta (llamada "cómic" en inglés) es la historia contada por medio de una serie de imágenes dispuestas en líneas horizontales. Estas imágenes habitualmente están contenidas dentro de unos cuadros rectangulares llamados "viñetas". Cuando la historieta asocia palabras a los dibujos, estás aparecen dentro de la viñeta, con la frecuencia en forma de tiras horizontales o verticales, o dentro de "globos" que salen de la boca de los personajes para representar una conversación; o de su cabeza, en nubes, para representar el pensamiento. Los dibujantes de historietas han desarrollado un código visual para representar los efectos sonoros y utilizan símbolos y otros recursos gráficos con objeto de expresar una amplia variedad de situaciones narrativas.
  Algunos estudios de la historieta piensan que su origen más remoto se encuentran en las primitivas pinturas rupestres, en los jeroglíficos egipcios y en ciertos dibujos de las civilizaciones precolombinas, pero su historia más reciente se relaciona con la aparición de la imprenta y el surgimiento de la caricatura. Ya en el siglo XV se incluían grabados de madera que acompañan e ilustran textos sobre temas religiosos y políticos.

miércoles, 13 de junio de 2012

¿Qué son los refranes?

                              
Los refranes, también llamados proverbios, son frases breves, de uso popular, que generalmente expresan las creencias y las ideas de una comunidad. Muchos refranes tienen su origen en el folclore y se han transmitidos por vía oral.
  Es muy frecuente que proverbios que pertenecen a las diferentes culturas y lenguas del mundo expresen la misma enseñanza. Por ejemplo, el refrán "Más vale pájaro en mano que cien volando" surgió en latín, y se han encontrado variantes en italiano, portugués, inglés, alemán, e incluso en islandés.
  La biblia es fuente de un gran número e proverbios, por ejemplo: "Ojo por ojo, diente por diente". Otros refranes tienen su origen literario, como "Casa con dos puertas mala es de guardar", título de una comedía de Calderón de la Barca. Del poema Martín Fierro, de José Hernández, también  proceden muchísimos refranes como "Al que nace barrigón, es al ñudo que lo fajen" o "Hacéte amigo del juez, no le des de qué quejarse".
  Los temas de los refranes son muy variados. Están inspirados en supersticiones, del tipo "En martes, ni te cases, ni te embarques"; en el clima, como "Cielo empedrado, suelo mojado" o en distintos oficios como "En casa de herrero, cuchillo de palo" y "zapatero a tus zapatos".

Género: Ciencia ficción

                        

La ciencia ficción es un tipo de literatura que se inspira en las ideas científicas para contar historias dobre sociedades futuras o mundos paralelos. En muchos casos, describe los efectos que cientos cambios, (por ejemplo, la contaminación o los descubrimientos tecnológicos) producen sobre los seres humanos. Sus temas preferidos son el mundo del futuro, los viajes a través del tiempo, la vida en otros planetas y las crisis provocadas por las máquinas o la presencia de criaturas extraterrestres. Aparecen robots, extraterrestres, y otros seres imaginarios.

Género: Terror

 Los cuentos de terror

Los cuentos de terror son relatos que presentan sucesos o seres sobrenaturales. Los fantasmas, las brujas, los hombre-lobo, y los monstruos están presentes en la literatura desde sus orígenes, pero recién hace un par de siglos que se convirtió en un subgénero claramente diferenciado. Algunos especialistas piensan que contar historias de miedo es una manera de controlar los verdaderos terrores que nos acechan en la vida cotidiana, pero también es un modo de jugar con las emociones que ellos nos despiertan.
  El siglo XIX produjo mucha literatura de terror. El español Gustavo Adolfo Bécquer escribió sus "Leyendas", que cuentan historias de misterios y fantasmas; el norteamericano Edgar Allan Poe imaginó relatos escalofriantes, reunidos en sus "Narraciones Extraordinarias"; la escritora Mary Shelley creó a "Frankenstein" en una noche de tormenta, y Bran Stoker introdujo a los vampiros con su novela "Drácula"

martes, 12 de junio de 2012

Crónica

La crónica es un texto informativo que narra la historia de un país, de un pueblo o de una forma cronológica, es decir, ordenada a lo largo del tiempo. El cronista presenta los hechos desde su punto de vista e incluye partes narrativas, en las que relata los hechos; citas textuales en las que agrega las palabras de los personajes relacionados con esos hechos; y comentarios, en los que aporta sus explicaciones y evaluaciones sobre lo ocurrido.
  Aunque esta clase de relatos existe desde épocas muy antiguas, el descubrimiento de América (1492) provocó la aparición de multitud de escritores, inicialmente en forma de cartas o diarios, que pronto se convirtiendo en relatos y crónicas de todo cuanto iba apareciendo entre los ojos de los españoles y sus acompañantes. Entre ellos se destacan el Diario de viaje de Cristóbal Colón, la Historia verdadera de la conquista de Nueva España, de Bernal Díaz, del Castillo y la Brevísima relación de la destrucción de las indias, de fray Bartolomé de Las Casas.
  Otras crónicas famosas se relacionan con las experiencias de viajeros del siglo XIX, que narraron las aventuras e impresiones de sus viajes a través de Europa y, especialmente de España.
  En la actualidad, el nombre de "crónica" también se aplica a la clase de texto periodístico que proporciona una información más detallada que la noticia. La crónica suele incluir, al igual que la noticia, la respuesta a las "seis preguntas" que apuntan a los aspectos esenciales de un hecho: ¿Qué pasó?, ¿Quién lo hizo?, ¿Dónde ocurrió?, ¿Cuándo ocurrió?, ¿Cómo ocurrió?, ¿Por qué ocurrió?. También incluye palabras textuales de los protagonistas, y opiniones y comentarios del cronista.
 

Poemas épicos

Los poemas épicos son textos que relatan hechos históricos o legendarios de un pueblo. Casi siempre se refieren a las hazañas de personajes heroicos o guerreros muy valientes y virtuosos, que simbolizan los valores y las cualidades más apreciadas por la nación.
  En estos textos las batallas y los combaten se narran con abundancia de detalles. Junto a estas características, en algunas oportunidades, suelen presentarse fuerzas sobrenaturales o extraordinarias que agregan un componente mágico o maravilloso.
  Desde tiempos remotos los pueblos cantaron las hazañas de sus héroes y reyes en forma de poema épicos. Los más antiguos exponentes del género son la Ilíada y la Odisea del porta griego Homero.
  En la edad media aparecieron algunas epopeyas (poemas épicos), más famosas, que son los llamados Cantares de Gesta, como "El Mio Cid", composición española que data del siglo XII, o La Canción de Roldán, poema francés del siglo XII.

Género: Policial

El cuento policial

El cuento policial es un relato en el que se plantea un misterio, por lo general un robo o asesinato, investigado por una o más personas. El protagonista suele ser un detective o un oficial de policía que interroga a los sospechosos y reúne pruebas para reconstruir el crimen.
Aunque el cuento le comunica al lector las pistas que van a pareciendo, no revela su verdadero significado hasta el final, donde se descubre quién fue el culpable.
    El fundador del género policial fue Edgar Allan Poe. Su personaje, C. Auguste Dupin, protagonizó los crímenes de la calle Morgue, en 1841.  Hacía fines del siglo pasado, el escritor Arthur Conan Doyle creó al detective más famoso de todos los tiempos: Sherlock Holmes. Holmes, acompañado por su amigo, el doctor Watson, era capaz de resolver los casos más complicados gracias a su asombroso poder de deducción.
   Durante la década de 1920, surgió una nueva variedad de historia policial: la novela "negra". En ella los detectives son personajes duros, que trabajan más por dinero que por diversión. El acento de estos relatos están puestos en la acción y en las peleas más que en la intriga o en los enigmas.
  

lunes, 11 de junio de 2012

Género: Poesía


La poesía es una de las artes más antiguas y difundidas. Podemos decir que la poesía aparece cada vez que alguien les da importancia a las palabras, a su sonido, a sus distintos significados o la forma en que se combinan para producir otros sonidos diferentes. Si prestamos atención, descubriremos que la poesía está en todas partes: en los graffitis de las paredes, en las canciones, en los cantitos de las hinchadas de fútbol, en los trabalenguas o en las coplas populares. Originalmente la poesía estuvo unida a la música en la canción, pero luego se fue independizando y el ritmo propiamente musical fue reemplazado por el ritmo de las palabras.
   La poesía está formada por versos, que son las líneas y los renglones. Por ejemplo, la siguiente copla tiene cuatro versos:  
 
                                                          Pajarito que cantas                                                                                      en la laguna,
                                                          no despiertes al niño
                                                          que está en la cuna. 

Para lograr la musicalidad que los identifica, los poemas suelen usar otras características como:
  • Métrica: Es la medida de cada verso, que se obtiene contando la cantidad de sílabas. Por ejemplo: "vie/ne   /sa/lien/do   /la/  /lu/na =8 sílabas
    A veces las cuentas de las sílabas no son exactas, por eso se permiten algunas irregularidades llamadas "licencias poéticas". Ellas son:
  • Una de ellas es la "sinalefa", que consiste en la unión de la vocal final de una palabra con vocal inicial de la palabra siguiente: "En/ la o/ri/lla /del /ri/o"
  • Cuando el verso termina en una palabra aguda o en un monosílabo, se le suma una sílaba: "no/ se/ can/ sa/ de/ so/ ñar" 7+1=8 
  • Cuando un verso termina en una palabra esdrújula, se le resta una sílaba: "Ca/ mi/ na/ con/ pa/ so/ tí/ mi/ do"  9-1=8

  • Rima: Es la coincidencia de los sonidos finales de dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada:
                       "Viene saliendo la luna
                         rodeada de campanitas
                         Y al borde de la laguna
                         Están las niñas bonitas

                                                                                                                                                                                

Género: Mitos

                 Los mitos
Los mitos transmiten, en forma de relato, los valores y las tradiciones de diferentes comunidades, cuentan cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados los seres humanos, y los animales.
  Los mitos se relacionan con las creencias religiosas, y es un modelo de conducta a seguir para esas comunidades.
  Están protagonizados por dioses y semidioses, que poseen poderes extraordinarios.
 


sábado, 9 de junio de 2012

Género: Fantástico

Los cuentos fantásticos.


Narra la aparición de personajes o situaciones extraordinarias dentro de la vida cotidiana. Un ejemplo de ella es La metamorfosis, de Franz Kafka, donde el protagonista se despierta un día convertido en cucaracha.
  La literatura fantástica también describe mundos diferentes y personajes con características sobrehumanas. Sus temas fundamentales son la magia, valientes caballeros, damas en peligro, bestias míticas y búsquedas. Este género se asocia con la ficción y el terror.

Género: Leyenda.

                                     
Las leyendas cuentas hechos extraordinarios o maravillosos sucedidos en otros tiempos. También dan explicaciones fantásticas de ciertos hechos naturales como el origen de plantas o de animales. Hay leyendas sobre fenómenos meteorológicos como la lluvia, o el rayo, y sobre creaciones culturales como la música o los alimentos. Tienen algunos puntos de contacto con los mitos porque en ellas pueden intervenir dioses o semidioses, pero no están ligadas a las creencias religiosas como relatos mitológicos.
   Las leyendas se sitúan en un lugar y en una época determinados,( por ejemplo, la selva chaqueña precolombina o la Europa medieval), y parten de hechos que fueron reales aunque, luego, la imaginación popular los fue transformando.
  Al igual que los cuentos y canciones tradicionales, son anónimas y fueron transmitidas en forma oral de generación en generación.


"Una leyenda guaraní cuenta que un sapo les robó el fuego a los dioses y lo escondió en el corazón de un árbol. Por eso -dice la historia- basta con frotar muy fuerte dos maderas para que el fuego vuelva a aparecer."

Género: Realista

 Los cuentos realistas.
 
Estos cuentos relatan acciones que podrían suceder en la vida real, donde se representan acontecimientos extraordinarios a los que se podría experimentar en su vida cotidiana cualquier persona. Por ejemplo, la vida de una familia, una historia de amor entre dos personas, las vacaciones entre un grupo de amigos, entre otras posibles historias.
  En estos caso, el escritor intenta generar en el lector una sensación de que lo que están leyendo es objetivo e idéntico a algo que sucedido o puede llegar a pasar. Para lograr esto se utilizan algunos de los siguientes recursos:  
  1. El narrador es omnisciente en la mayoría de los casos, ya que sabe todo lo que piensan y siente los personajes.
  2. Descripción detallada y minuciosa de los personajes, escenarios y los acontecimientos.
  3. Se realizan retratos de los personajes, es decir, que se realizan descripciones físicas y psicológicas de estos.
  4. Aparición de fechas y lugares físicos concretos.   
  5. Acontecimientos verosímiles.




                                                                                                                                           

Género: Maravilloso

                               Cuentos Maravillosos
.
  Los cuentos maravillosos son relatos de sucesos extraordinarios, sobrenaturales; acontecimientos que no pueden formar parte de la lógica de la realidad con la que nos manejamos diariamente, como la transformación de animales en personas o los hechizos que hacen dormir a las princesas durante cien años.
   En ellos, suele intervenir hadas, gnomos, duendes, y toda clase de seres imaginarios que viven en bosques, lagos, montañas, pueblos lejanos, entre otros lugares indefinidos.
   Generalmente, los cuentos maravillosos tienen un personaje principal que debe cumplir ciertas tareas para logras lo que desea, y estas se irán complicando a medida que transcurre el cuento.
   Este género se caracteriza principalmente, por la exageración de los rasgos de los personajes. Por ejemplo, son extremadamente ricos o pobres, o son muy buenos, o terriblemente malvados. También se caracterizan por la presencia de elementos maravillosos.
   La acción se suele resolver de manera abrupta, y por lo general, triunfa la bondad por sobre la maldad.

viernes, 8 de junio de 2012

Refranes


  • En casa de herrero, cuchillo de palo. 
  • A mal tiempo, buena cara.
  • Cuando hay hambre, no hay pan duro.
  • A palabras necias, oídos sordos.
  • Ojos que no ven, corazón que no siente.
  • Perro que ladra, no muerde.
  • A quien madruga, Dios ayuda.
  • A buen entendedor, pocas palabras faltan.
  • A caballo regalado, no se le miran los dientes.
  • Más vale pájaro en mano, que cien volando.
  • Más vale maña, que fuerza.
  • En boca cerrada, no entran moscas.
  • Aquí hay gato encerrado.
  • No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
  • El que las hace, las paga. 
  • A lo hecho, pecho.
  • No hay mal, que por bien no venga. 

jueves, 7 de junio de 2012

Biografías

Gabriel García Márquez 

Nació el 6 de marzo de 1927, en Aracata, Colombia. Es escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista.
  Después de su graduación en 1947, García Márquez se fue a Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial dedicación con la lectura.
  Estaba emocionado con la idea de escribir y publicó en el periódico el espectador su primera novela titulada La Hojarasca, en 1955, a la que siguió el libro de cuento Los funerales de la mamá grande (1961). Su consagración literaria se produjo en 1967 con Cien años de soledad. Recibió numerosas distinciones, entre ellas, el Premio Nobel de Literatura en 1983.
   Entre sus obras es posible mencionar: Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos de cólera (1985), Doce cuentos peregrinos (1992), y Noticia de un secuestro (1996)



Julio Cortázar  
Nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914. Debido a la primera guerra mundial, su familia se traslada a España y Suiza. Pasado cuatro años de su regreso a la argentina, su padre los abandona, convirtiéndose su única familia su madre, su abuela, su tía y su hermana menor.  Fue un niño extremadamente tímido, solitario, y enfermizo. Padecía de asma, enfermedad que lo obligó a pasar largas temporadas en cama en compañía de la lectura, su mayor pasión.
  Trabajó como docente, dictando clases de literatura en La Pampa, y Mendoza, pero luego se muda a Francia, donde comenzaron a ganar popularidad sus obra de género fantástico, convirtiéndolo en uno de los escritores más importantes del país.
   Abatido por la pérdida de quién fuera su gran amor, Carol Dunlop, y enfermo de leucemia, fallece el 12 de febrero de 1984 en París.
   Entre sus obras más destacadas se encuentran: Bestiario (1951), Final del juego (1956), Las armas secretas (1959), Todos los fuegos el fuego (1966), Los premios (1960), y en particular, Rayuela (1963).



                                  Jorge Luis Borges
 

 Nació en el barrio de Palermo el 24 de agosto de 1899. En 1914 su familia viaja a Europa y se instala en Ginebra. Durante esa temporada escribió algunos poemas en frances mientras cursaba el bachiller. En 1927 se familia vuelve a la Argentina, y redescubrir su ciudad natal que fue la fuente de inspiración que lo llevó a escribir su primer libro de poemas "Fervor de Buenos Aires".
  Los temas que despertaron su interés fueron la mitología, la matemática, la tecnología, y la física. Se dedicó al realización de obras cortas: poemas, cuentos, y ensayos, en la que se destacan un ficción profundamente erudita y concisa.
  Es considerado uno de los grandes cuentistas de la literatura. Entre sus obras más importantes de encuentran:  "El jardín de los senderos que se difuncan", "Luna de enfrente", "El Aleph", "El informe Brodie",  "El tamaño de mi esperanza".
 
Borges falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986, y es recordado como uno de los escritores más destacados de la Argentina.


Horacio Quiroga 
   Nació en Salto, Uruguay en 1878 y murió en Buenos Aires en 1937.
Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.
  Las tragedias marcaron su vida: su padre tuvo un accidente de caza y murió, y posteriormente su padrastro y su primera esposa se suicidaron. Además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.
  Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Ya instalado en Buenos Aires, publicó varios libros, "Los arrecifes de coral", poemas, cuentos y prosa lírica (1901), seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera, donde se radicó y escribió dos de sus cuentos más conocidos, "cuentos de la selva" y "cuentos de amor, locura y muerte".   En 1927 se casó con una amiga de su hija, con quién tuvo una niña. Dos años después publicó la novela "pasado amor", y sin mucho éxito vuelve a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos "Más allá" y hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.




Federico Garcia Lorca.
 
Nació el 5 de julio de 1898 en España, y falleció el 19 de agosto de 1936 en el mismo lugar de su nacimiento. Poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato en los primeros días de la guerra civil española, hizo de él una víctima especialmente notable, lo que contribuyó que a que se conocieran sus obras. Sin embargo, sesenta años después del crimen, su valoración y prestigio universal continúan inalterados.
  Algunas de sus obras son: "porta en Nueva York" "poema del cante jondo" "primer romancero gitano". 






LECTURA: Fábulas

                                EL LEÓN Y EL CHIVO
 
Un león hambriento se paseaba desesperado por un lugar montañoso y árido. En aquel paraje solitario no se veía ningún animalito que pudiera llegar a convertirse en una presa que aplacara el apetito insoportable de la fiera.
  -¡Ah!... si encontrara una cabrita... un cervatillo...-pensaba mientras su estómago vacío clamaba por algún alimento.
  En eso, vio del otro lado de un tajo de la montaña a un chivo que había subido por la ladera opuesta. Podía ser la salvación, pero el león estaba tan débil que no se animaba a saltar. Entonces se le ocurrió una treta.
 ¿Quieres que bajemos al valle a pastar unas hierbas muy tiernas y ricas que allí crecen? - inventó al chivo con voz muy dulce.
  Pero el chico advirtió en seguida la intención del león, y respondióle al punto:
-¡Sí! Ya sé que en el valle hay hieras muy tiernas y sabrosas, pero bajaré a comerlas cuando tú te hayas marchado muy lejos de aquí.
 

MORALEJA: A VECES, UNA AMABLE INVITACIÓN ENCUBRE, DEL ENGAÑO, A INTENCIÓN.
                                                                                                                                      Juan de la Fontaine 


                                                EL GATO Y EL RATÓN

Cuatro animales distintos- un búho, una comadreja, un gato y un ratoncito- tenían sus refugios en diferentes agujeros de un tronco podrido y seco. Aunque eran enemigos naturales y se desconfiaban entre si, ninguno se decidía a abandonar a aquel alojamiento que le servía, también, de escondite para los alimentos que robaban.
  Por fin, el dueño de aquel campo se cansó de ellos y se dispuso a eliminarlos. Tendió sus redes junto al tronco y el primero en caer fue el gato, que al verse en riesgo de muerte comenzó a gritar. El ratoncito lo oyó y se puso muy contento al ver que se libraba de su enemigo, mas este le dijo: -¡Si yo muero quedarás a merced del búho y de la comadreja, quien más que yo aspira en convertirte en su alimento! ¡Pero si me ayudas a librarme de la trampa, mi gratitud será la mejor defensora contra tus otros enemigos!.
  El ratoncito desató entonces la red, y ambos huyeron antes de que el hombre los sorprendieran. Al cabo de un tiempo, el gato advirtió que el ratón aún le temía y le echó en cara su desconfianza
-¿Crees, acaso, que he olvidado la promesa que te hice para que me salvaras de la trampa?
-¡No! -repuso el ratoncito- Pero yo tampoco he olvidado tus instintos y en qué apuro te encontrabas cuando me hiciste la promesa.

MORALEJA: JAMÁS CONFIEMOS EN ALIANZAS QUE HIZO EL MIEDO: EN PASANDO EL TEMOR, VALEN UN BLEDO.
                                                                                                                                                                    
                                        El pastorcito mentiroso
                                                                                                                                                                                              

miércoles, 6 de junio de 2012

La literatura


  La literatura es el arte que utiliza como medio de expresión la palabra. 
  En las obras se utiliza un vocabulario diferente al que usamos en la vida cotidiana, con un lenguaje muy cuidado y peculiar y con recursos lingüísticos, con la intención de expresar y provocar sentimientos. 
  Las obras son producto de la imaginación del autor, que cuenta historias sobre hechos que nunca han ocurrido, recita poemas que nos atraen por la musicalidad de las palabras... Pero esto no quiere decir que no se inspire en la realidad.